"Miscelanea"
Artículos publicados en el Blog
Recuerdo de Bruselas
¿Recuerdas, amor mío, la imponente Grand Place que nos impresionó a plena luz del día? ¿Y el Mar del Norte bañando al país llano en el que las únicas montañas son las catedrales? Jean Cocteau llamó a la Grand Place gran teatro del mundo. No sé si eso fue antes o después de rodar La…
Memoria de Pedro Pérez- Clotet
Colgado de un barranco duerme un sueño de piedra Villaluenga del Rosario. Allí llegué tras un maravilloso fin de semana familiar para encontrarme con la memoria lírica del poeta Pedro Pérez- Clotet con quien mi padre cruzó cartas y complicidades en la lejanía de un tiempo de posguerra. Mi padre amaba el verso trémulo de…
Gaspar Rosety
Al morir el periodista Gaspar Rosety me acordé de las tardes balompédicas, radiofónicas y dominicales de mi adolescencia. Hay muertes que no nos pueden resultar ajenas y que nos remiten a una niebla pasada pero que de pronto regresa con una intensidad inusitada. En la sociedad del espectáculo de nuestros días el periodismo deportivo ha degenerado…
Presentación de Aute, lienzo de canciones en Barcelona
Presentación de Aute, lienzo de canciones en la librería Jaimes de Barcelona. Las fotos, como casi siempre, son de Fernando Fernández. No hay puesta de largo de un libro mío que no haya contado con su mirada sapiente de fotógrafo, medio siglo de mirada sapiente, los mismos que lleva Aute dibujando melodías en el pentagrama…
El día que David Bowie encontró a Jacques Brel
Al enterarme de la muerte de David Bowie pensé en su recreación de «Amsterdam» de Jacques Brel en 1973 como cara B del single Sorrow. Para quien ha contado la vida y milagros del quijote belga resulta inevitable asociar a Bowie con Brel, remontarme al tiempo en el que los universos antitéticos de ambos confluyeron.…
Cinco de enero
Yo fui uno de esos muchos niños del ayer, ilusionados y expectantes, la mágica noche del cinco de enero. Contemplo dentro de mí mismo y hallo la luz derramándose de aquel tiempo prodigioso en el que la vida jugueteaba en mi alma, como si tal cosa. Cada cinco de enero vislumbro la estampa de los tres Reyes…
El espía que surgió del frío
De vez en cuando se vuelve a determinadas películas que a su modo conforman la historia de un cine que se extingue, un cine en blanco y negro que las nuevas generaciones ignoran o directamente desprecian. Volver sobre El espía que surgió del frío (Martin Ritt, 1965) supone revivir emociones muy particulares, emociones que me remiten…
La leyenda de Mágico Gónzález
Enrique Alcina ha escrito el libro que se merecía Mágico González, leyenda balompédica de la ciudad de los tres mil años de historia, especie de bardo, de Roque Dalton meciéndose en la hierba del recuerdo. No resulta fácil explicar al mito, al futbolista impredecible que se adueñaba del balón, al indolente genio de la lámpara…
Llanto por París
La primavera pasada paseaba por París. Por la place de la Contrescarpe, entre la multitud, yo era feliz, sintiéndome parte del latido de una ciudad amada que he sentido también a través del cine de Truffaut, de las canciones de Jacques Brel, de la literatura de Cortázar, Modiano o Vila Matas. París no se acaba nunca…
- « Anterior
- 1
- …
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- …
- 25
- Siguiente »