Sean Connery en Cádiz

Sean Connery se pierde por una calle gaditana. Entra y sale del Hotel Roma. Va solo. Busca el mar, la huella fenicia, los restos del músico Manuel de Falla en la catedral, la memoria culinaria de la ciudad recién habitada. Está rodando Cuba. Le dirige Richard Lester. Alguien cree verlo por la Alameda de Apodaca.…

Leer más

Los noventa de Clint Eastwood

 Me recuerdo, año 1993, recién alcanzada la mayoría de edad, en un colegio mayor sevillano, encerrado en un cuarto, escuchando en mi walkman la ceremonia de los Oscar. Tiempos aquellos en los que la radio nos conducía al lugar mismo de las emociones. Como quien aguardaba un acto de justicia poética celebré aquella noche el…

Leer más

El cine según Monsieur Hitchcock

En su libro recopilatorio Crónicas de cine el crítico cinematográfico uruguayo Homero Alsina Thevenet escribía, a propósito de Marnie la ladrona de Alfred Hitchcock, una reseña en la que remarcaba la decadencia del cineasta y terminaba diciendo que si seguía así no le iba a quedar ni siquiera la adhesión del grupito de críticos franceses…

Leer más

Tristana

 Regreso a Tristana de Galdós y a la película de Buñuel. Podría escribirse un ensayo para advertir hasta que punto Buñuel se aleja de Galdós para firmar una película que rehuye a propósito del sentido mismo de la novela que era muy epistolar. El cineasta aragonés ha regresado a España. El desterrado autor de Un…

Leer más

El oficial y el espía

Recuerdo haber visto Lunas de hiel en un cine sevillano. Me reconozco aún en aquel muchacho un tanto perdido, cinéfilo, universitario de apenas diecinueve años. Roman Polanski suponía para mí una de las cumbres de ese cine que buscaba en las madrugadas televisivas donde descubrí hipnotizado El baile de los vampiros -oh, Sharon Tate- El…

Leer más