"Miscelanea"
Artículos publicados en el Blog
Entrevista de Josep Cuní sobre Serrat
Serrat me dijo una vez, «lo que tú crees que no sabes de mí pregúntaselo a Luis García Gil» Josep Cuní. Con motivo de la gira de despedida de Joan Manuel Serrat, Luis García Gil es entrevistado en el programa Aquí amb Cuní de la cadena SER en Cataluña. Interviene también Víctor Manuel. Fe de…
Paz en el Cervantes
Desperté y Paz Padilla seguía ahí. Al borde mismo de la genuflexión, en la recepción del Premio Cervantes, frente a los Reyes de esta España nuestra a la que cantaba Cecilia preguntándose, ¿Dónde están tus ojos? ¿Dónde están tus manos? ¿Dónde tu cabeza? Vamos hacia el abismo cultural, descabezados. Desperté y Paz Padilla seguía ahí,…
Francisco Buiza y el imaginero de Cádiz en su covacha
El poeta cubano Manuel Díaz Martínez escribió un poema titulado “El imaginero de Cádiz”, fechado en 1987, y que luego incluyó en su libro Memorias para el invierno de 1995. Con el escritor gaditano Fernando Quiñones de cicerone, Díaz Martínez fijó su atención de paseante lírico en una covacha en la que un hombre avejentado…
Gracias, Pepa Flores
«No diré que se escribe solo por este tipo de recompensas, pero es muy bonito acercarte a un personaje complejo como Marisol, hacerlo con el mayor respeto musical y artístico, burlar la carroña televisiva que me buscó las cosquillas y tener el cariño de Pepa Flores y su entorno. Gracias Marisol por esta foto dedicada…
Cela en la memoria
Para hablar de Cela, pasados veinte años de su muerte, me acordé del obituario que le dedicó Manuel Vázquez Montalbán en las páginas de El País que concluía de este modo: “Agresivo y prepotente, fue un mal caudillo literario y sin embargo es un imprescindible escritor al que habrá que leer con su yo más…
Luis Eduardo Aute en Documentos de RNE con la participación de Luis García Gil
https://www.rtve.es/play/audios/documentos-rne/luis-eduardo-humanista-autedidacta-21-01-22/6308299/?fbclid=IwAR0eZbPGzOVWhAwI_FN904CB_Fu9-so45dAAei5csUF4B2iWJRKwEBfrtRo Luis Eduardo Aute o ese artista multidisciplinar de entre siglos cuya timidez y vocación le hubieran llevado a encerrarse solitario en su estudio de pintor, pero al que su genio musical acabó situando en el centro de los escenarios de medio mundo como uno de los cantautores más importantes de habla hispana. En su…
Batiburrillo melódico (Sobre Melódicos en Movistar+)
Es digna de valorar una serie como Melódicos en Movistar +, lleno de entusiastas indies que de pronto descubren el valor de nuestra música melódica y lo modernos que eran Raphael y Julio Iglesias en los años sesenta y setenta. Tres entregas en las que se reivindican figuras fundamentales de nuestra música popular como Augusto…
Marisol por Fernando Fernández
Cuando publiqué el libro Marisol & Pepa Flores, corazón rebelde con la Editorial Milenio pude contar, como en otros libros míos, con la aportación fundamental del fotógrafo y amigo Fernando Fernández, testigo excepcional con su cámara de algunos momentos de los artistas sobre los que he escrito. En el caso de Marisol las fotos fueron tomadas durante…
El cortijo de los Rosales, una memoria musical
El Cortijo de los Rosales, una memoria musical es un documental de Pepe Freire y Luis García Gil que recupera la memoria de un espacio entrañable del Cádiz de los años sesenta y setenta, pero cuyos orígenes se remontan a los años cuarenta del siglo pasado. Ahondar en la memoria del Cortijo de los Rosales…
- 1
- 2
- 3
- …
- 22
- Siguiente »