"Miscelanea"

Artículos publicados en el Blog

Presentación de Una habitación en la tormenta de Josela Maturana

Por Luis Garcia Gil | 17 junio, 2022 | Comentarios desactivados en Presentación de Una habitación en la tormenta de Josela Maturana
En

Amiga Josela, dos puntos: Me gustaría abrazar este libro tuyo como se escribe una carta, una de esas cartas que ya no se estilan ni escriben, que ya no dicta el corazón a primera hora de la mañana, escritas a mano, como las que solía escribir Luis Eduardo Aute, que aún creía en el valor…

Ferias del Libro

Por Luis Garcia Gil | 30 mayo, 2022 | Comentarios desactivados en Ferias del Libro
En

Reconozco que prefiero las librerías a las Ferias del Libro que entiendo cumplen su función, aunque el término feria en sí mismo me resulta bastante desacertado y hasta el DRAE le da escasa consideración libresca. En alguna ocasión dije que iba a firmar a la feria y más de uno y más de dos me…

Utopía (1992)

Por Luis Garcia Gil | 28 mayo, 2022 | Comentarios desactivados en Utopía (1992)
En y

A partir de los años noventa la producción discográfica de Joan Manuel Serrat mengua en comparación con las décadas anteriores. Esta década constituye además un viraje desde un punto de vista musical ya que el cantautor confía la dirección musical de sus discos a Josep Mas Kitflus que maneja conceptos diferentes a los de Ricard…

El Cádiz de Sergio González

Por Luis Garcia Gil | 24 mayo, 2022 | Comentarios desactivados en El Cádiz de Sergio González
En

  Nunca profesé esa religión que pretendía convertir a Álvaro Cervera en el mejor entrenador de la historia del Cádiz y que sentía su destitución como un apocalipsis. Aquellos tweets de enero de 2022, algunos tan ditirámbicos como el del periodista José Yélamo, olvidaban lo fundamental, que el Cádiz podía jugar a otra cosa y…

Entrevista de Josep Cuní sobre Serrat

Por Luis Garcia Gil | 28 abril, 2022 | Comentarios desactivados en Entrevista de Josep Cuní sobre Serrat
En y

Serrat me dijo una vez, «lo que tú crees que no sabes de mí pregúntaselo a Luis García Gil» Josep Cuní. Con motivo de la gira de despedida de Joan Manuel Serrat, Luis García Gil es entrevistado en el programa Aquí amb Cuní de la cadena SER en Cataluña. Interviene también Víctor Manuel. Fe de…

Paz en el Cervantes

Por Luis Garcia Gil | 22 abril, 2022 | Comentarios desactivados en Paz en el Cervantes
En

Desperté y Paz Padilla seguía ahí. Al borde mismo de la genuflexión, en la recepción del Premio Cervantes, frente a los Reyes de esta España nuestra a la que cantaba Cecilia preguntándose, ¿Dónde están tus ojos? ¿Dónde están tus manos? ¿Dónde tu cabeza? Vamos hacia el abismo cultural, descabezados. Desperté y Paz Padilla seguía ahí,…

Emilio Rua canta a Luis García Gil

Por Luis Garcia Gil | 19 abril, 2022 | Comentarios desactivados en Emilio Rua canta a Luis García Gil
En

Francisco Buiza y el imaginero de Cádiz en su covacha

Por Luis Garcia Gil | 14 abril, 2022 | Comentarios desactivados en Francisco Buiza y el imaginero de Cádiz en su covacha
En

El poeta cubano Manuel Díaz Martínez escribió un poema titulado “El imaginero de Cádiz”, fechado en 1987, y que luego incluyó en su libro Memorias para el invierno de 1995. Con el escritor gaditano Fernando Quiñones de cicerone, Díaz Martínez fijó su atención de paseante lírico en una covacha en la que un hombre avejentado…

Gracias, Pepa Flores

Por Luis Garcia Gil | 22 marzo, 2022 | Comentarios desactivados en Gracias, Pepa Flores
En

«No diré que se escribe solo por este tipo de recompensas, pero es muy bonito acercarte a un personaje complejo como Marisol, hacerlo con el mayor respeto musical y artístico, burlar la carroña televisiva que me buscó las cosquillas y tener el cariño de Pepa Flores y su entorno. Gracias Marisol por esta foto dedicada…

Cela en la memoria

Por Luis Garcia Gil | 26 febrero, 2022 | Comentarios desactivados en Cela en la memoria
En

Para hablar de Cela, pasados veinte años de su muerte, me acordé del obituario que le dedicó Manuel Vázquez Montalbán en las páginas de El País que concluía de este modo: “Agresivo y prepotente, fue un mal caudillo literario y sin embargo es un imprescindible escritor al que habrá que leer con su yo más…