"El vinilo de Proust"
Artículos publicados en el Blog
Ser de agua (1991)
He aquí uno de esos discos que configuran a su modo el paisaje sonoro de mi adolescencia que se encaminaba hacia la mayoría de edad. Ser de agua de Presuntos Implicados lo tenía en casete. Lo escuché muchas veces en muy distintas circunstancias, entre apuntes desordenados en tardes invernales en las que la melancolía tomaba posesión…
Heliotropo (1973)
En su libro Encontrarse. Una filosofía, el filósofo francés Charles Pépin trata sobre el valor de los encuentros que puede propiciar el amor, la amistad o el mundo de la creación. Cabe imaginar, en ese sentido, el encuentro determinante que tuvieron Carmen Santonja y Gloria Van Aerssen en Madrid, en el campo de deportes de la…
Fuga (1982)
El primer lustro de los ochenta para Luis Eduardo Aute es absolutamente esencial y explica perfectamente su evolución desde aquel tímido y apocado cantante que rehuía de los escenarios a este otro que ya no tiene reticencias para tocar en directo. Son los mejores años con el suburbano Luis Mendo, en los que se suceden…
Despacio (1972)
En la España de principios de los años setenta varias cantautoras van a desarrollar una carrera discográfica ciertamente interesante, entre ellas Cecilia, Mari Trini o la ilicitana Ana María Drack que por circunstancias de la vida y de los azares de la canción quedó pronto olvidada. Por eso mismo resulta oportuno volver la vista atrás…
Soy (1973)
Los primeros discos de Julio Iglesias configuran un relato de un artista en construcción que parece predestinado más temprano que tarde al apabullante éxito internacional. Soy, el disco que va a terminar grabando en 1973, es el cuarto de su discografía y todavía dibuja las señas de un cantautor ligero que irá evaporándose de manera…
Échate un cantecito (1992)
Échate un cantecito fue el disco de la resurrección artística de Kiko Veneno, grabado en un año tan señalado como fue el año 1992. Para llegar a esta obra clave, en la que el músico criado en Sevilla se reencontró consigo mismo, tuvieron que darse una serie de circunstancias positivas, una de ellas el mecenazgo…
Mestizo (1992)
Cuando se vuelve la vista y el oído al cancionero de Carlos Cano es inevitable sentir cierta nostalgia ante la falta de continuidad de una nueva canción andaluza que él representaba y a la que dotó de personalidad propia. Partiendo de la tradición, sin desdeñar todo lo que había aportado la copla, Carlos Cano fue…
The future (1992)
Un colibrí en la portada como aquel que salía más discretamente en la portada de Recent songs con el que discográficamente Leonard Cohen culminó la década de los setenta. Un colibrí revoloteando, un corazón azul y unas esposas abiertas. Y un verso clave para un disco lleno de poesía cargada de futuro. «I’ ve seen…
Silvio (1992)
Con Silvio, publicado en 1992, el cantautor cubano Silvio Rodríguez dio comienzo a una interesante trilogía formada por su nombre y sus dos apellidos. Rodríguez y Domínguez completaron un fresco compositivo de enorme calidad con algunas canciones que han quedado como cimeras dentro de su repertorio. Este Silvio acogía doce canciones tras casi un lustro…
Slowly (1992)
Los años noventa son para Luis Eduardo Aute tan fructíferos como lo fueron los ochenta. A diferencia de aquella década, su producción se destensa tras la agitación propiciada por discos tan exitosos como Entre amigos o Cuerpo a cuerpo. Aute toma aire en los noventa y frisando la cincuentena firma uno de sus mejores discos,…
- 1
- 2
- Siguiente »