
Últimos artículos
Sunset Boulevard (1950)
Los años de papel te vuelven a cegar/ como a Norma Desmond en Sunset Boulevard Javier Álvarez En un trozo de papel garabateado Wilder escribió diez años antes de emprender el proyecto de Sunset Bulevard: “Estrella del cine mudo comete asesinato. Cuando la detienen ve las cámaras de los noticiarios y cree que ha vuelto a…
Apoteosis de Serrat en noche jerezana
Treinta años de aquella primera vez. Serrat frisaba la cincuentena y presentaba en noche de verano el disco Utopía en la Plaza de Toros de San Fernando, provincia de Cádiz por si el lector se me despista geográficamente. Debía ser el mes de agosto si la memoria no me falla. Camarón de la Isla había…
Silvio (1992)
Con Silvio, publicado en 1992, el cantautor cubano Silvio Rodríguez dio comienzo a una interesante trilogía formada por su nombre y sus dos apellidos. Rodríguez y Domínguez completaron un fresco compositivo de enorme calidad con algunas canciones que han quedado como cimeras dentro de su repertorio. Este Silvio acogía doce canciones tras casi un lustro…
Nelly y el Sr. Arnaud o Sautet filmando a Emmanuelle Béart
En los noventa el joven cinéfilo que fui cayó deslumbrado ante la belleza cinematográfica de Emmanuelle Béart, de la que más tarde supe que era hija del cantautor francés Guy Béart que pudo despedirse, antes de morir y ya octogenario, del Olympia parisino. Guy Béart había nacido en El Cairo, el mismo año que vino…
Slowly (1992)
Los años noventa son para Luis Eduardo Aute tan fructíferos como lo fueron los ochenta. A diferencia de aquella década, su producción se destensa tras la agitación propiciada por discos tan exitosos como Entre amigos o Cuerpo a cuerpo. Aute toma aire en los noventa y frisando la cincuentena firma uno de sus mejores discos,…
Evocación novelada de Mi noche con Maud (A Jean Louis Trintignant in memoriam)
TE LLAMARÉ FRANÇOISE, le dije. Y vieron juntos Mi noche con Maud en una cinta VHS. Le mostré una novela en la que estaba trabajando, Muerte de un cineasta, sobre un hipotético encuentro del cineasta sevillano Gonzalo García Pelayo con el cineasta francés Jean Eustache en el París de los años setenta. La leyó. “Demasiado…
En nuestro antiguo blog "Los oficios del diletante" puede encontrar todos los artículos anteriores al verano de 2014.

Puede escribirme a mi correo electrónico: luisgarciagil74@gmail.com
o enviarme este formulario de contacto