Ruedo ibérico
Paz en el Cervantes
Desperté y Paz Padilla seguía ahí. Al borde mismo de la genuflexión, en la recepción del Premio Cervantes, frente a los Reyes de esta España nuestra a la que cantaba Cecilia preguntándose, ¿Dónde están tus ojos? ¿Dónde están tus manos? ¿Dónde tu cabeza? Vamos hacia el abismo cultural, descabezados. Desperté y Paz Padilla seguía ahí,…
Leer másForges
Nos desayunábamos con sus viñetas. El café, la media tostada y Forges como intérprete de las Españas, también la carpetovetónica, la que se resiste a desaparecer, la del tardofranquismo y luego la de la transición y la de la democracia con sus luces y sus sombras. Una mirada lúcida a través del lápiz febril que…
Leer másPirómanos, incendiarios y subliteraturas
Duele Galicia y duelen los bosques calcinados, todos los fuegos el fuego, toda la ignominia que cabe detrás de un incendio que se lleva por delante todo lo verde de este mundo, los verdes de Galicia cantados por Serrat en De mica en mica. Arde Galicia y arden los tweets incendiarios. Al minuto uno de…
Leer másEspaña invertebrada
La tramontana o el garbí, vientos del pueblo como tonadas melancólicas en verbenas remotas. La sardana en la sangre. Bandera negra al cor de mi querido Joan Isaac. Mil años hace y unas horas que con manos trabajadoras se amasa un pueblo de aluvión. El problema catalán, tan viejo y ancestral. España invertebrada de Ortega…
Leer másDe patrias y banderas
¿Qué es una patria? Buena pregunta para comenzar el otoño, para encontrar en las hojas melancólicas que caerán de los árboles una respuesta. Para algunos la patria pudiera ser la infancia o una esquina del tiempo donde fuimos felices o la lengua con la que se dibuja una esperanza o el mar al alcance de…
Leer más