"Carol Reed"

Más allá de El tercer hombre

"Raphael. Digan lo que digan"

En este libro habita Raphael con todas sus consecuencias. Ya disponible en las librerías.

"Conversaciones con Javier Ruibal"

Músico y autor se sientan frente al mar de Cádiz para atravesar cuarenta años de discos y recuerdos de Javier Ruibal

"Serrat y los poetas"

El reconocimiento a Serrat por su labor musicando poesía.

"El pájaro
de la soledad"

Ya está en las librerías el nuevo libro de poemas de Luis García Gil que recoge su poesía desde 2013 hasta 2019.

"Joan Manuel Serrat, entre el cielo y el mar"

Coordinado por Juan Puchades y escrito por el equipo de la revista Efe Eme, pretende ser tanto un homenaje como una invitación a escuchar y comprender algo más a Joan Manuel Serrat.

Woody Allen a la luz de la luna

Por Luis Garcia Gil | 10 diciembre, 2014 | Comentarios desactivados en Woody Allen a la luz de la luna
Publicado en

El Bitter End es un un club nocturno de New York situado en el corazón de Greenwich Village. Allí solía actuar Woody Allen a principios de los años sesenta. Una de las noches Warren Beatty acudió a verle con el productor Charles Feldman. Disfrutaron de su actuación y Feldman le ofreció treinta mil dólares por el guión de una película que iba a titularse ¿Qué tal Pussycat? y en la que Beatty iba a ser protagonista. Allen pidió más dinero pero Feldman se negó. Llegaron a un acuerdo. Allen percibiría treinta mil dólares pero participaría como actor en la película. Luego ¿Qué tal Pussycat? tomó otros derroteros pero Allen comenzó ahí su relación con el cine.  He aquí expuesta apresuradamente cierta prehistoria cinematográfica de Allen que con los años se convertiría en un cineasta de absoluta referencia formando parte de la propia iconografía del séptimo arte. Sus obras maestras son de dominio público: Annie Hall, Manhattan, la infravalorada Recuerdos, Zelig, Delitos y faltas, Desmontando a Harry etc.

282083

Después de tantísimos años Allen sigue entregándonos su milagrosa película anual. La misma crítica que sitúa a la saga de Torrente en la senda del esperpento de Valle Inclán  es la que describe las últimas obras de Allen como pasatiempos desganados cargados de ligereza. Allá cada cual. Yo he disfrutado de la levedad de Magia a la luz de la luna, quintaesencia del cine de Allen como ha sabido ver Jean Michel-Frodon en una certera reseña de la película que podemos leer en la revista Caimán cuadernos de cine de este mes. Jean Michel-Frodon conoce en profundidad el cine de Allen y otorga a Magia a la luz de la luna un lugar estimable dentro de su prolífica obra. Su última película es la lección reposada y luminosa de un maestro que conoce todos los entresijos del relato cinematográfico.

Detrás de la aparente liviandad de la última obra de Allen están los grandes temas de la vida, las grandes preguntas, la búsqueda de un sentido a la existencia que mueve a sus personajes principales como le sucede a este mago racionalista que encarna Colin Firth, enésimo alter-ego del cineasta. Allen se refugia en los felices años veinte, una época hacia la que siente una profunda atracción y en la que el jazz se erige en estandarte de toda una época. La Provenza es el territorio evasivo en el que se dirime el enfrentamiento entre fe y razón que plantea la película. Allen se apropia también de  las formas y los modos expresivos que pertenecen a la comedia clásica americana, aquella que en cierta manera fundaron los incomparables Hermanos Marx y el maestro Lubitsch.

Magia a la luz de la luna es una película hermosamente frágil como los instantes de plenitud fugitiva que conforman una vida, como Emma Stone leyendo a Nietzsche mientras se balancea en un columpio. Woody Allen ama su oficio y ama sus personajes, se deleita en los paisajes y edifica una historia de amor en torno a dos seres antagónicos pero que terminan necesitándose. La poderosa secuencia del observatorio astronómico -previa irrupción de la lluvia- es deliciosa y muestra la química entre Colin Firth y Emma Stone, química que los críticos miopes han negado.

foto-magia-a-la-luz-de-la-luna-5-545

Allen persiste en su manera de mirar, de posarse en las cosas, de reflexionar sobre los asuntos vitales bajo un envoltorio aparentemente superfluo. El mundo de la magia y de lo oculto -tan presente por otra parte en su filmografía- le permite indagar en las propias cuestiones y controversias que atañen a la creación y ficción cinematográfica. Y con todos esos mimbres ha terminado esculpiendo con manos de artesano un himno vital y optimista tan incomprendido como buena parte de su filmografía de los últimos años.

Lo realmente hermoso es haber llegado hasta el cineasta de culto que hoy se contempla en el espejo, indudablemente más viejo y más sabio. El cómico hilarante que aplaudió Warren Beatty cierta noche en el Bitter End neoyorkino no cesa de escribir y filmar, de pensarse en películas. Magia a la luz de la luna supone una nueva demostración de su indiscutible vitalidad como creador.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Últimos artículos

El viento trae canciones, un recorrido por Juan Carlos Calderón como escritor

19 agosto, 2023
Publicado en ,

El miércoles 2 de agosto Luis García Gil participó en un seminario dedicado al músico  Juan Carlos Calderón en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander. El seminario estuvo coordinado por el periodista José Ramón Pardo con ponencias y mesas redondas que comenzaron el lunes 31 de julio con la charla del profesor Javier Díaz López…

Luis García Gil participa en un seminario dedicado a Juan Carlos Calderón en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander

27 julio, 2023
Publicado en

Luis García Gil participará el próximo miércoles 2 de agosto en un seminario dedicado a la figura del músico santanderino Juan Carlos Calderón. El ciclo está coordinado por el periodista musical José Ramón Pardo. Luis García Gil disertará sobre la faceta de Juan Carlos Calderón como escritor y letrista de canciones. Se adjuntan todos los…

Presentación de Esta vez venimos a golpear de Fran G. Matute en la Fundación Ory

15 julio, 2023
Publicado en

El jueves 13 de julio se presentó en el ECCO de Cádiz el libro Esta vez venimos a golpear de Fran G. Matute. El autor mantuvo un diálogo con Luis García Gil en un acto organizado por la Fundación Ory.  PRESENTACIÓN DE LUIS GARCÍA GIL  Buenas y calurosas tardes, bienvenidas y bienvenidos a la presentación…

Letras beduinas

23 junio, 2023
Publicado en

Como anticipo de la Feria del Libro de Cádiz en la Biblioteca Adolfo Suárez se celebró una mesa redonda titulada Letras beduinas moderada por Alejandro Luque, coordinador de la Feria del Libro y con la presencia de la flamante Concejala de Cultura Maite González García-Negrotto. Participaron Belén Peralta, Aida R. Agraso y Luis García Gil.…

Dylan, la primavera sevillana y el azahar

16 junio, 2023
Publicado en ,

Bob Dylan, la primavera sevillana, la canción como el azahar, perfume invicto fijado en la memoria sensorial o auditiva. Todos los Dylan resumidos en este Dylan crepuscular, el de Rough and rowdy ways que se encomienda al barbado Whitman y contiene multitudes. Ya no sopla como antaño el viento idiota. Quedaron atrás el folk, la electricidad,…

Presentación de Juegos artificiales de Germán Ramírez Lerate en la Fundación Caballero Bonald

14 junio, 2023
Publicado en

De casta le viene al galgo dice el viejo dicho popular. Y a Germán la literatura le nace mucho antes de que tuviera conciencia de lo que es enfrentarse a un folio en blanco, atravesar la espesura de la hoja, elegir las letras y no las armas para descifrar el mundo o los mundos. Que…

En nuestro antiguo blog "Los oficios del diletante" puede encontrar todos los artículos anteriores al verano de 2014.

LGG- logo piepag 2

Puede escribirme a mi correo electrónico: luisgarciagil74@gmail.com
o enviarme este formulario de contacto

Formulario de contacto

Introduce tu nombre, por favor.
Escribe un mensaje, por favor.

Autorizo a Luis García Gil a almacenar la información suministrada para poder responder a mi mensaje. Podré ejercer mis derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en luisgarciagil74@gmail.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.

Debes aceptar los Términos y condiciones.