
Esta foto me la cedió Gonzalo Córdoba para el libro Serrat y Sabina a vista de pájaro en el que se tocaba muy superficialmente la relación de Serrat con el buen yantar. El restaurante El Faro de Cádiz fue siempre parada obligatoria para el cantautor catalán tras esas noches de éxito apabullante en El Cortijo de los Rosales o en el Teatro José María Pemán, escenarios que forman ya parte de la memoria de un Cádiz irrecuperable, de latidos y sonidos muy particulares recorriendo los rincones del Parque Genovés.
Serrat cantó un domingo 15 de septiembre de 1974 en El Cortijo de los Rosales en doble sesión, que es lo que se llevaba entonces. A mi madre debía yo pesarle en el vientre, el año que el cantautor grabó «De parto»: «Se le hinchan los pies/ el cuarto mes le pesa en el vientre…». Su recital incluía una primera sesión de tarde y otra de noche que comenzaba a las once. Seguramente aquella noche terminó Serrat en El Faro degustando la riquísima gastronomía gaditana, esas tortillitas de camarones que Gonzalo Córdoba -dueño del restaurante- le ponía por delante.
La instantánea refleja uno de esos ágapes o descansos del guerrero que venía de haberlo dado todo ante una audiencia entregada. Recupera la imagen de un Serrat juvenil con camisa abierta y mirada luminosa que ya había comparado al mar con una mujer perfumada de brea y había retratado con indudable maestría la odisea de un pueblo blanco colgado de un barranco. Con Serrat están en la foto el citado Gonzalo Córdoba, el periodista Juan Manuel Pedreño y Manolo Martín de Mora cuyo padre regentaba el Cortijo de los Rosales.
- « Anterior
- 1
- …
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- Siguiente »
Últimos artículos
Entrevista en el programa La tarde de Canal Sur Radio
Mariló Maldonado y Manolo Bellido entrevistan a Luis García Gil en el programa La tarde (Canal Sur Radio). Conversan sobre Raphael digan lo que digan al hilo de la Biznaga Ciudad del Paraíso que el Festival de Málaga ha concedido al cantante nacido en Linares.
El librero infinito
En una librería uno puede sentirse a salvo, distraerse de la muerte, encontrar protección y refugio contra la tormenta. Una ciudad son también sus librerías. Un viajero instruido debería saberlo. Por eso las librerías hay que defenderlas como parte fundamental de nuestro paisaje, del alma de nuestras ciudades. Porque igual que uno se mira en…
Fuga (1982)
El primer lustro de los ochenta para Luis Eduardo Aute es absolutamente esencial y explica perfectamente su evolución desde aquel tímido y apocado cantante que rehuía de los escenarios a este otro que ya no tiene reticencias para tocar en directo. Son los mejores años con el suburbano Luis Mendo, en los que se suceden…
Despacio (1972)
En la España de principios de los años setenta varias cantautoras van a desarrollar una carrera discográfica ciertamente interesante, entre ellas Cecilia, Mari Trini o la ilicitana Ana María Drack que por circunstancias de la vida y de los azares de la canción quedó pronto olvidada. Por eso mismo resulta oportuno volver la vista atrás…
El cromo de Pelé (in memoriam)
Nunca vi jugar a Pelé y en cambio le sentí siempre como uno de los ídolos balompédicos de mi niñez, contradiciendo a Juan Manuel de Prada que en las páginas de ABC venía a decir más o menos que Pelé solo podía estar en la memoria de quienes le vieron jugar y luego sería poco…
Firma con Javier Ruibal en la librería Manuel de Falla
Compartimos fotos de la firma con Javier Ruibal en la librería Manuel de Falla de Cádiz que tuvo lugar el pasado 3 de enero. Las fotos son de Fernando Fernández. Conversaciones con Javier Ruibal es un libro editado por Efe Eme. Toda la información en este enlace: https://tienda.efeeme.com/libros/829-conversaciones-con-javier-ruibal.html
En nuestro antiguo blog "Los oficios del diletante" puede encontrar todos los artículos anteriores al verano de 2014.

Puede escribirme a mi correo electrónico: luisgarciagil74@gmail.com
o enviarme este formulario de contacto