Semana Santa
Francisco Buiza y el imaginero de Cádiz en su covacha
El poeta cubano Manuel Díaz Martínez escribió un poema titulado “El imaginero de Cádiz”, fechado en 1987, y que luego incluyó en su libro Memorias para el invierno de 1995. Con el escritor gaditano Fernando Quiñones de cicerone, Díaz Martínez fijó su atención de paseante lírico en una covacha en la que un hombre avejentado…
Leer másEl Templo de carne de Aute
Templo vino a ser en la discografía de los ochenta de Aute como una bofetada a la industria, uno de esos discos que reflejan la querencia de Aute por situarse en los márgenes, como un cantautor outsider que quiere huir de la senda trazada. ¿Para qué el éxito de las plazas de toros atestadas? ¿Por…
Leer másLa Saeta de Serrat
Puede que La saeta de Serrat sea una precisa y preciosa paradoja empapada de agnosticismo y heterodoxia. Un poema de Antonio Machado, de Campos de Castilla, que valiéndose de la estética indudable de la Semana Santa de Sevilla articula un discurso crítico hacia ella. “¡Oh, la saeta al cantar, al Cristo de los gitanos/ siempre…
Leer másMis sombras completas o la Semana Santa de Benito Moreno
En las heterodoxias que entraña la Semana Santa del tiempo sin tiempo aparece un disco que Benito Moreno titulara Mis sombras completas con trampantojo en la portada, a través de esa mosca pertinaz que esconde un paso de palio, que pudiera mecerse en la lejanía de un Viernes Santo sevillano. Corría, porque siempre corre inmisericorde…
Leer másEl Nazareno por Jabonería
Al Nazareno de Cádiz, regidor perpetuo de la ciudad de los tres mil años y un día, le cantó hasta Fernando Quiñones en enorme poema, que poco o nada tiene que ver con cierta poesía que habita en los pregones de Semana Santa. Lo de Quiñones fue atrapar la esencia desde la moderada disidencia de…
Leer más