El cortijo de los Rosales, una memoria musical
El Cortijo de los Rosales, una memoria musical es un documental de Pepe Freire y Luis García Gil que recupera la memoria de un espacio entrañable del Cádiz de los años sesenta y setenta, pero cuyos orígenes se remontan a los años cuarenta del siglo pasado. Ahondar en la memoria del Cortijo de los Rosales es ahondar en la memoria de Antonio Martín de Mora, el empresario que trajera a la ciudad a los principales artistas del momento.
Con localizaciones en el Parque Genovés, donde aún resuenan las historias del Cortijo, el documental cuenta con la participación de artistas de la talla de Joan Manuel Serrat o Miguel Ríos.
Ya han grabado su intervención en el documental el músico y humorista gaditano Antonio Reguera, el locutor Juan Manuel Pedreño y el fotógrafo Fernando Fernández. Todos ellos fueron parte importante del Cortijo de los Rosales. A ellos se suma el testimonio de Julio Molina Font como historiador de la pequeña historia de la ciudad.
La memoria de la familia Martín de Mora es también fundamental. De ahí la participación de Manolo Martín de Mora, hijo de Antonio, y de Federico Sahagún.
En este proceso de grabaciones buscamos también testimonios de la gente que formó parte de aquella memoria vital y amorosa. Porque El Cortijo de los Rosales fue un punto de encuentro de muchos gaditanos y gaditanas.
El Cortijo de los Rosales, una memoria musical es un documental de Candela Producciones, el tercero de la dupla Pepe Freire & Luis García Gil tras En medio de las olas y Vivir en Gonzalo.