UFF! (1991)
Comenzaban los años noventa. Luis Eduardo Aute venía de una década absolutamente clamorosa en la que grabó una serie de discos fundamentales, incluido el directo Entre amigos. De Alma a Segundos fuera pasando por Cuerpo a cuerpo o el muy arriesgado Templo, una de sus cumbres.
En paralelo, a la publicación regular de discos, Aute no cesa de pintar. Su vocación pictórica siempre hay que ponerla en primer término, por mucho que la vertiente musical sea la que le confiere mayor presencia en los medios.
Ufff!, grabado en los meses de noviembre y diciembre de 1990, tuvo algo de fin de ciclo en relación a su relación musical y profesional con Luis Mendo, clave para entender el Aute más pop. También era un disco que anunciaba un tiempo nuevo que vendría de la mano de Gonzalo Lasheras o del inquieto Suso Saiz. Mientras llegaban esos nuevos rumbos Aute se encomendaba a la producción de Mendo y de Tino di Geraldo, virtuoso instrumentista, más allá de su dominio de la percusión y de la batería.
En la portada una gata llamada Katy con la que Aute se fotografía en la contraportada. El diseño grafico del disco lo firmaba Pablo Sycet, pintor e ilustrador, además de testigo de la movida madrileña. Son nombres que van cruzándose en el camino de Aute quien desde finales de los años ochenta manifiesta su huida de las etiquetas y su asimilación de influencias diversas.
Disco de título onomatopéyico, Ufff! era un modo de enunciar el hartazgo al que sometía la coyuntura histórica de la Guerra de Irak y un mundo sobre el que solo cabía posar una mirada crítica y escéptica. A la realidad descarnada de un capitalismo extremo Aute responde con una canción titulada “Siglo XXI” que reescribe, guiña y homenajea -todo a una- al “Cambalache” de Enrique Santos Discépolo, sitúandose entre el Dios ha muerto de Nietzsche y el fin de la historia teorizado por el politólogo Francis Fukuyama. Dos citas antitéticas encabezan el texto de la canción, el «Don’t worry, be happy» de Bobby McFerrin junto a una cita inquietante del presidente norteamericano George Bush: «Vamos a construir el Nuevo Orden Mundial»
“Siglo XXI”, última canción de Ufff! establecía un diálogo con ”La decadencia”, una canción que explicitaba la mirada de Aute hacia un mundo desgajado por la fiebre del capital. En ella Aute se encomendaba a una cita de Roger Garaudy y cantaba: «El bárbaro vino del oro/con técnicas y fantasías/ de la iluminada razón…/Vendía, por ricos tesoros/futuros de mercadería/ cegando la filosofía/ de hacer de la vida, pasión//Procesada en memoria/ la trascendencia/ desde el fin de la Historia/ nace otra ciencia: la decadencia…»
Entre las ruinas queda el amor y Aute como cantautor sabiamente cardiocéntrico lo sabe y lo expone con la sensualidad que le caracteriza. “Polvo enamorado” no solo apelaba a la intertextualidad quevedesca de aquel soneto antológico titulado “Amor constante más allá de la muerte”, sino que despliega el carpe diem amoroso cobijado en una bella melodía. Nos encontramos ante una de esas canciones de Aute que no serán muy citadas a la hora de recordar su repertorio más ilustre o popular, pero que vienen a ser como un cofre secreto que al abrirlo nos fascina. A “Polvo enamorado” Aute volverá en el segundo volumen del revisionista Auterretratos, un loable empeño de recuperación de su catálogo discográfico con un Aute en estado de gracia interpretativo.
“Polvo enamorado” servía de apertura de Ufff! cuya canción homónima ofrece un ejemplo del gusto de Aute por aligerar el discurso, la trascendencia, con una historia de un tipo que cuenta su experiencia en brazos de una ninfómana. El puritanismo revisionista de nuestros días no aceptaría de buen grado el Aute desinhibido que habían dibujado canciones de los ochenta como “Una de dos”.
Ufff! deja algunas pistas sobre el Aute que deparará el futuro. Renovarse para no morir con las mismas ideas. Y para seguir grabando canciones tan inauditas en el canon musical del artista como “El gorrión” de un sonido y arreglo absolutamente pop que rubrica el estribillo: «Tengo, tengo en el corazón/ un intenso, inmenso gorrión…/ tengo, tengo en el corazón, tengo gorrión de ti».
El amor sigue siendo la tabla de salvación del cantor. Lo demuestra en “No sé vivir sin ti” o Aute en estado puro deshojando la flor de los sentimientos. El amor en el que confluyen nadas y eternidades o el amor que ofrece segundas oportunidades en “No digas nunca jamás”, canción de más largo aliento. Eso antes del regreso al discurso crítico de “Light motiv” que desdeña el culto a la ligereza de la posmodernidad nada moderna, del slogan publicitario, de la pose, la apariencia y la impostura.
El bajo de José Luis “Billy” Villegas, los teclados de Ritchie Rauet y el tándem formado por Tino Di Geraldo y Luis Mendo arropan musicalmente el disco a lo que sumar las voces femeninas, entre ellas la de la actriz asturiana Susana Martins. Ufff! es un disco lastrado por el sonido de los ochenta y quizá por el agotamiento evidente de la relación de Mendo con Aute.
Con todo Aute explora con acierto territorios que le son propios. Como sucede en esa suma de sarcasmo, ironía y cachondeo que es “No tengo ningunas ganas” o el arte de la metacanción en la línea del “No hago otra cosa que pensar en ti” de Serrat, pero a la manera de Aute con referencias cinéfilas -ahí está su admirado Buñuel- y francófilas y literarias con Artaud y el maldito Rimbaud compartiendo pan y vino en una de las estrofas.
El mismo año de Ufff!, disco que no tuvo el eco de otros anteriores, Aute se desplegó pictóricamente con la exposición“Pompas, perlas, pupilas, pezones y algún huevo frito”, cuyo título deja claro hasta que punto Aute prefería el divertimento a la solemnidad, cruzando a Paul Eluard con Carlos Edmundo de Ory, el impacto surrealista con el aerolito. Estaban cerca en el tiempo la aparición de los poemigas, fogonazos creativos que se intuyen en algunas canciones del Aute de estos años y también en Ufff! un disco que cuarenta años después demuestra hasta que punto son mayores las obras despachadas como menores del inolvidable cantautor.
Texto publicado originalmente en Efe Eme. https://www.efeeme.com/ufff-1991-de-luis-eduardo-aute/