Presentando Mediterráneo en Barcelona

flyer-barcelona

En la librería Alibri de Barcelona (calle Balmes, 26) hay detalles que no se olvidan como esa vieja máquina de escribir donde puede leerse un poema de Jaime Gil de Biedma dedicado a Juan Marsé que nos hace viajar a los tiempos de la gauche divine, a las noches etílicas y conspiradoras del último franquismo. Es una buena forma de entrar en ambiente, de prepararse para una presentación como la vivida en torno a mi libro Mediterráneo, Serrat en la encrucijada. 

foto-juan-miguel-morales-4Es el sexto libro que presento en Barcelona desde aquel ya lejano Serrat, canción a canción de entrevistas promocionales que me permitió conocer a la periodista Nûria Martorell en la redacción de El Periódico de Catalunya. Me acordé de aquellos días de tournée literaria con mi editor de entonces Xavier Batlle del que guardo el mejor de los recuerdos. Me vino a la memoria también Joan Barril, entrevistándome en su programa radiofónico. Todo tiene un comienzo y el mío fue muy hermoso con aquel Serrat, canción a canción ocupando un lugar preferente en la Casa del Libro y en otras librería de referencia. Pensando en todo aquello no había nadie mejor que Núria Martorell para moderar la mesa de Mediterráneo, Serrat en la encrucijada. Ella estuvo en aquel principio en el que fundé mi camino literario, fue presencia cálida de aquel entonces y ha seguido estando cerca, aún en la distancia, con su sensibilidad periodística y en sucesivos encuentros en torno a mi obra como sucedió con Jacques Brel, una canción desesperada o Serrat y Sabina a vista de pájaro. 

foto-juan-miguel-morales-6

Celebramos no sólo la puesta de largo de mi último libro serratiano en librerías de todo el país sino los 45 años de un disco mítico que le da nombre y contenido. Mediterráneo se publicó a finales de 1971. Ahí nació la leyenda de un disco antológico, el más emblemático de Joan Manuel Serrat cuya encrucijada artística de aquel momento pongo en conexión con la que Greil Marcus analiza en Bob Dylan en la encrucijada, un tratado mayúsculo como acostumbra Marcus. Me apetecía esa osada conexión con el Nobel de quien para Sabina debería recibir el Cervantes. Poesía y canción como parte de un mismo anhelo creativo.

Otro personaje musical y presencia lírica de Mediterráneo, Serrat en la encrucijada es Silvia Pérez Cruz, natural de Palafruguell que fundiera Pare y la Cançó de Bresssol en la presentación barcelonesa de Serrat, cantares y huellas. En ese acto conoció a Serrat con el que luego grabaría Plany al mar para la Antología desordenada. 

foto-juan-miguel-morales-9

Mediterráneo es un disco inagotable que se grabó en Milán -los tejemanejes de la compañía Zafiro- con un Serrat luminoso y pop en la portada, por obra y gracia de la gran fotógrafa Colita. Toda la canción en castellano está en Mediterráneo y en la homónima canción, himno serratiano como Like a rolling stone es himno dylaniano. En Mediterráneo hay una melancolía desbordante que inunda el disco y una madurez asombrosa en las pérdidas que se asumen y recuentan. Y en ese recuento caben las pequeñas cosas, la sombra en la cama de Lucía, la amargura de Don Quijote, el Pueblo Blanco colgado del barranco o el barquito de papel que simboliza la infancia perdida.

15196054_10211701421598049_6443086934366067914_oHablaron del disco en la presentación del libro el psicoanalista Francesc Sainz, autor de Sentir y pensar con Serrat, y Fermí Puig como riguroso y documentado cronista de la Cançó. A Francesc le doy las gracias por su hermosa implicación en el acto y por su conexión con Alibri.  Serrat suele juntar voluntades, propiciar complicidades, amistades a lo largo que diría el poeta. Como la muy especial y querida de Carles Gracia Escarp sin el que no hubiera podido concebir musicalmente el acto del modo que se concibió.

foto-juan-miguel-morales-3

La presencia de Francesc Burrull en la presentación fue sumamente emotiva, presencia que debo a mi querido Joan Isaac. Burrull empezó a trabajar en los arreglos de Mediterráneo pero se cayó de la convocatoria de Zafiro en Milán en donde Gian Piero Reverberi y Juan Carlos Calderón fueron fundamentales sin olvidar a Antoni Ros Marbá.  El maestro Burrull está en la gira de presentación del disco y en el programa que mostré de presentación del disco en el Teatro Victoria de Barcelona en la Navidad de 1971. Burrull se fundió en un abrazo con Serrat en la presentación, acarició el teclado con sus dedos de pianista consumado y acompañó a Joan Isaac en la recreación de Aquellas pequeñas cosas en catalán. Fue uno de los momentos más intensos.

15168903_10211701349996259_5105675194879503896_oTodo había comenzado con Giancarlo Arena y Carlos Montfort que realizaron una hermosa versión bilingüe de La mujer que yo quiero con Gino Paoli en el pensamiento.  Italia y otros mediterráneos constituye otro de los capítulos del libro. Gino Paoli incorporó a Serrat en su repertorio con absoluta naturalidad. Le dedicó un disco monográfico en 1974 titulado I semafori rossi non sono Dio con una traducción muy libre de canónicas canciones serratianas. En España el LP se convertiría en Gino Paoli canta éxitos de Joan Manuel Serrat pero en Italia Gino Paoli se apropia del repertorio serratiano, lo hace suyo.

15137456_10211701365596649_5941203571761632510_oTras Giancarlo y Carlos llegó el turno de Sandra Rehder y Gustavo Battaglia, imprimiendo a Mediterráneo un irresistible aroma porteño. Sandra me regaló su CD Tercera patria donde le acompañan en sus visiones del tango Pablo Mainetti y César Angeleri. No era la primera vez que Sandra se aproximaba al repertorio de Serrat. Se atrevió con Per qué la gent s’ avorreix tan?, clásico serratiano de espíritu breliano grabado en el sobresaliente Tal com raja que inauguraba discográficamente para Serrat la década de los años 80.  

15167664_10211701563321592_3923987328689746083_o

Mi entrañable y querido Joan Isaac tomó la palabra, fijo en la memoria de la vida nuestro compartido Bandera negra al cor que también exponía Alibri junto a mis libros serratianos. Joan me entregó su poético intimissimi, cuidadísima colección de versos, como los que dedicó a Serrat, en el que todos nos sentimos reflejados. Es Joan un poeta aunque él evada estos conceptos y estas etiquetas pero lo es en su mirada de estar y posar la mirada en el mundo, de cantar y de escribir.

15194509_10211701666524172_7013211076635267610_o

Completaron la presencia musical del acto Marta y Micó entonando la vibrante Vagabundear y Silvia Comes bordando Lucía. De Marta y Micó me traje un presente delicado, su CD Memoria del aire, recién editado. En esta pareja la canción y el poema entablan un diálogo tan fértil como necesario. Me acordé del José María Micó, poeta, de algunos versos memorables de La espera (Premio de Poesía Hiperión) donde precisamente puede leerse el poema Memoria del aire con esa primera estrofa definitoria:

Como en aquella tarde, soy las olas/ que han escuchado el polvo, y fumo lento/ puesto a querer el mar y el movimiento/ desprestigiado de las amapolas…

15122900_10211701748166213_1136232006043591219_o

De Silvia Comes siempre me traigo su amistad, su cariño, su Gloria Fuertes impregnada en el alma. La vida me va regalando estos momentos. Porque somos estos instantes de felicidad compartida, el endecasílabo que leemos en la noche silenciosa y la canción que amamos secretamente. De vez en cuando la vida nos regala un sueño tan escurridizo que hay que andarlo de puntillas para no romper el hechizo. Eso pensé durante la presentación de Mediterráneo: Serrat en la encrucijada con Joan Manuel Serrat disfrutando del acto en primera fila, tomando la palabra al final, regalándome y regalándonos su presencia, una vez más. El hermoso público hizo el resto, convirtió la presentación del libro en un acto mágico e inolvidable que permanece en las  fotos de Juan Miguel Morales -admirado amigo-  o en las de Jordi Torrell o en el vídeo grabado por Josep Ifarac.

foto-juan-miguel-morales-5

Esta aventura literaria con Juan Puchades y Efe Eme empezó hace un año pero continua. Mediterráneo, Serrat en la encrucijada distribuye en estos días de finales de noviembre su tercera edición por las libreras del país a la espera de encontrar más lectores sensibles en el camino. Para mí ha sido un placer escribir este libro y presentarlo del modo que lo hicimos y con la compañía idónea. Moltes gràcies, Barcelona.

Crónica de Xavier Pintanel en Cancioneros:

http://www.cancioneros.com/co/8681/2/luis-garcia-gil-presenta-su-libro-mediterraneo-con-la-presencia-de-serrat-por-xavier-pintanel

Galería de imágenes completa de Juan Miguel Morales.

http://juanmiguelmorales.blogspot.com.es/2016/11/presentacion-del-livro-mediterraneo.html