Marisol, Pepa Flores corazón rebelde en El País Semanal

Marisol, Pepa Flores corazón rebelde en El País por Jesús Ruíz Mantilla 

(…) Bastante además se ha escrito. Porque a Pepa Flores como musa de la Transición y figura que crecía y se desarrollaba como una especie de símbolo en el viaje colectivo que España experimentó de la dictadura a la democracia la retrataron Francisco Umbral, Rosa Montero, Manuel Vázquez Montalbán, Juan Marsé, Manuel Vicent, Maruja Torres, José Manuel Caballero Bonald… Y ahora el poeta y musicólogo Luis García Gil,  que publicó en 2018 Marisol-Pepa Flores. Corazón rebelde (editorial Milenio), un libro que ahonda en ella como figura pop y referente de cierta mística warholiana. “Los acercamientos a su figura suelen ser superfluos, metidos de lleno en el barrizal de la prensa del corazón. Mi perspectiva como estudioso de la canción era otra. Analizarla como mito reivindicable y posiblemente infravalorado por la crítica musical en su totalidad».

Ahora, cuando afrontamos la segunda década del siglo XXI, cabe otra defensa: la del mito desde el silencio en plena marea del alboroto, según García Gil. “En la era del exhibicionismo que lleva al límite los 15 minutos de fama proclamados por Warhol, me parece admirable su actitud. Ha tenido tentadoras ofertas para regresar a un estudio de grabación o a un plató de televisión. Todas las ha rechazado. Ha sido fiel a su palabra. Se retiró con todas las consecuencias. En cierto modo se revolvió contra esa exposición pública permanente por hartazgo. Tengo la impresión de que nunca fue valorada ni comprendida en su justa medida. Una cosa es el público que la idolatró y otra muy distinta ese reconocimiento artístico que le llega ahora con el Goya de Honor, pero que no siempre tuvo”.