2022 · Efe Eme

"Joan Manuel Serrat, entre el cielo y el mar"

portada-Serrat-entre-cielo-y-mar-portada

Consigue ya "Serrat y los poetas" en La Tienda de Efe Eme

(gastos de envío gratuitos para España península)

Este libro pretende ser tanto un homenaje como una invitación a escuchar y comprender algo más a Joan Manuel Serrat, uno de los mayores compositores e intérpretes de todos los tiempos. Alguien que, desde su juventud, pretendió dignificar la canción popular, cuidando textos y músicas hasta alcanzar la excelencia. Su talento desbordante y el poder magnético de su cancionero han provocado que su influencia salpique a cualquiera que pretenda escribir canciones en nuestro idioma. Canciones que son patrimonio de varias generaciones de oyentes, tanto en España como en Latinoamérica.

Joan Manuel Serrat, entre el cielo y el mar es un volumen colectivo, elaborado por el equipo de la revista Efe Eme, en el que se rescata de la hemeroteca una selección de sus declaraciones ofrecidas a lo largo de las décadas que nos permiten apreciar su evolución personal y artística al tiempo que se analiza el grueso de su extensa e incomparable discografía, prácticamente a modo de guía, haciendo parada tanto en los discos oficiales como en las rarezas y los muchos álbumes de homenaje, así como en su filmografía. Porque Serrat se despide de los escenarios, pero su obra permanece.

Coordinado por Juan Puchades.

Autores: Javier M. Alcaraz, Víctor R. Alfaro, César Campoy, África Egido, Luis García Gil, Luis Lapuente, Arancha Moreno, Carlos Pérez de Ziriza, César Prieto, Juan Puchades, Manolo Tarancón, Eduardo Tébar.

"Este año me embarqué en un proyecto casi faraónico: dar forma a un libro colectivo sobre Joan Manuel Serrat que fuera una suerte de guía para iniciarse en su obra y que, en paralelo, también le resultara útil a los expertos (¡que haberlos haylos!). La idea era cubrir los principales aspectos de una obra que se extiende a lo largo de seis décadas, y recuperar declaraciones suyas de ese mismo tiempo: desde los albores de su carrera hasta el anunció de la retirada. Lo que ofrece una panorámica inédita hasta ahora, como una inmensa entrevista realizada durante sesenta años. Leer cientos de entrevistas y seleccionar las declaraciones resultó toda una experiencia, puedo asegurarlo.

Fue un proyecto bien bonito con el que estuve entretenido desde comienzos de 2022 hasta el verano. Aunque meses antes, en el otoño y el invierno de 2021, me dediqué durante semanas a repasar la discografía serratiana de arriba abajo, y en varias pasadas, para ponerme al día y que no se me escapara detalle.

Para levantarlo conté con gran parte del demoledor equipo titular de Efe Eme, dándole a las teclas y repasando la discografía. Y para que la aventura llegara a buen puerto fue esencial tener a mi lado (aunque en la distancia), ayudando, aportando ideas, animando, regalando buenas vibraciones y muchísimas risas, a ese mayúsculo sabio serratiano que es Luis García Gil.

Joan Manuel Serrat, entre el cielo y el mar es, por supuesto, un libro de todos los compañeros que le han dado forma.

Vio la luz en septiembre, y por entonces conté poco de él, metido en uno de esos procesos míos de tremendo agobio por este mundo digital en el que parece que quienes tenemos trabajos con una vertiente pública tengamos que estar todo el puto día vendiendo lo que hacemos, hasta lo incomprensible. A veces incluso vendiéndonos solo a nosotros mismos, nuestra jeta, como si fuera parte de nuestro trabajo. Para alguien del siglo veinte, educado en otros modos, tanta tontería, por momentos, se le hace muy cuesta arriba. Pero, bueno, como nunca es tarde, hoy les he hablado de este libro del que me siento bien feliz. Y con él recuerdo que Serrat estos días abandona los escenarios. A mí me queda la esperanza de que grabe un nuevo disco."

Juan Puchades, coordinador del libro.