2018 · Milenio
"Marisol, Pepa Flores corazón rebelde"
Editorial Milenio presenta Marisol. Pepa Flores. Corazón rebelde, un libro de Luís García Gil sobre la niña prodigio por excelencia del cine español de los años sesenta. Se trata pues de una biografía, la primera en profundidad sobre Pepa Flores, que narra su historia, su paso de niña a mujer, pero centrándose sobre todo en la faceta musical de la artista, reivindicándola como icono del pop españo
Y es que el mito de Marisol necesitaba de un libro que diera prioridad, fuerza y rigor analítico a su faceta musical, además de reivindicarla como una artista icónica el pop español de los años sesenta y setenta. Desde la Marisol niña y flamenca hasta la Pepa Flores madura y contrastada, pasando por la Marisol ye-yé y melódica o la que viajó de Augusto Algueró a Luis Eduardo Aute en apenas una década y media.
Luis García Gil, gran especialista en la canción de autor, da una pirueta más allá de sus temáticas preferidas para bucear en las profundidades de ese cancionero heterogéneo que forma parte de un montón de películas y discos que la cantante estuvo registrando de forma ininterrumpida durante más de veinte años de gran éxito y popularidad.
Un trabajo respetuoso, aunque objetivo, que analiza la evolución de un personaje que crece y camina al compás de la historia de España del llamado tardo-franquismo, de sus encrucijadas vitales y políticas. Por eso, no es procedente desligar la Marisol icónica que protagonizaba portadas de cientos de revistas de la Marisol estrella rutilante de la canción y el cine. Una y otra van de la mano y se reflejan en este libro sentimental y emocionante a la vez. Como apunta Luis García Gil:
“Marisol merecía un libro que la reivindicara musicalmente como icono pop. Si hubiera nacido en Francia sería considerada al mismo nivel que Françoise Hardy y otras musas sesenteras. Nadie como ella refleja el temblor de una época, las circunstancias y acordes de un tiempo convulso, la memoria sentimental de un país que pasó de la dictadura a la democracia”.
El libro, como gran valor añadido, cuenta con un prólogo del periodista Héctor Márquez, para quien Marisol es el amor de su infancia. “Yo era entonces, y soy ahora, un niño español más enamorado de Marisol. No conozco a nadie, niño, joven o anciano, hetero o gay, suegra o abuelo, que no se enamorara de Marisol”, explica en su texto, en el que con gracia y emotividad repasa la evolución de Pepa Flores como artista, su retiro del foco mediático e incluso habla de la teoría conspiranoica de una mujer que afirma ser la verdadera Marisol…
Esta edición cuenta además con otro aliciente, una serie de fotografías inéditas de Pepa Flores, que comprenden desde su más tierna juventud hasta la edad adulta. Estas fotos son obra de Fernando Fernández. Se trata, en definitiva, de un libro que llena el vacío biográfico y bibliográfico sobre la figura de una artista que permanece en la memoria y en el corazón de una España que ha crecido y madurado como ella pero sin ella.
INTERVENCIONES
"Historia de nuestro cine" (RTVE)
"Marisol de Honor" (RTVE)
ENTREVISTAS
REFERENCIAS EN PRENSA Y RADIO
- Entrevista de Jaime Cantizano, en Por fin no es lunes (Onda Cero Radio)
- Entrevista de Carmen Juan en Julia en la Onda (Onda Cero Radio)
- Paco Griñán, en Diario Sur
- Diego A. Manrique, en El País
- Adolfo Ruíz, en La Vanguardia
- Begoña Gómez, en El País Moda
- José Antonio López, en Diario de Cádiz
- María Jesús Ruíz, en Cao Cultura
- César Prieto, en EFE EME
- Reportaje de Jesús Ruíz Mantilla, en El País Semanal
HAN DICHO
«Con el tiempo el personaje Marisol se ha zampado a la artista, una desviación que Luis García Gil, escritor especializado en cantautores, corrige en esta detallada biografía. Del folclore al yeyé, y de ahí a los repertorios con alma y autorías cuidadas (Aute, Senante) con destino final en el fundido público. El enigma final se mantiene como tal, y así seguirá (García Gil no ha llegado a acceder a ella) pero podemos reconstruir su peripecia como ejemplo de vida y revalorizar algunas de sus páginas en la música. El autor es minucioso: exhuma remotas piezas de hemeroteca, estudia giros artísticos, y se deja fascinar por su aura de espíritu libre, si bien, al final es posible que su retirada le suene al lector como dulce renuncia».
Jordi Bianciotto, en Rockdelux (julio-agosto 2018)
Marisol, Pepa Flores corazón rebelde escrito por el gaditano Luis García Gil, de amplia trayectoria como especialista en música popular y en cine (firmante de numerosos volúmenes en ambas disciplinas), me ha entusiasmado por su originalísimo recorrido a la vida y obra de la legendaria Marisol. Lejos de las habituales hagiografías dedicadas “a la folclórica” y a la estrella, se centra, sobre todo, en su andadura musical, mas sin arrinconar el apartado cinematográfico, pues van aquí unidos de manera indisoluble y armoniosa, mediante un texto tan documentado como poéticamente escrito. Un trabajo evocador, riguroso, magnético. Excelente, en suma.
Javier G. Romero, escritor y editor