Documentales
Luis García Gil ha producido dos documentales dirigidos por el cineasta Pepe Freire. El primero de ellos se tituló En medio de las olas y se estrenó en 2009.
En medio de las olas reivindicaba la figura del poeta gaditano José Manuel García Gómez. Sus versos revivieron en la voz de Miguel Poveda, Pasión Vega, Joan Margarit o Joan Manuel Serrat.
El segundo de los documentales producido por García Gil fue Vivir en Gonzalo que se estrenó en 2013. Vivir en Gonzalo profundizaba en la personalidad musical y cinematográfica de Gonzalo García Pelayo.
"En medio de las olas"
Documental sobre la vida y obra del poeta gaditano José Manuel García Gómez.
El documental «En medio de las olas» se presentó en el Festival de Alcances de Cádiz en 2009. Lo dirigió Pepe Freire. El guión y la producción fueron de Luis García Gil. «En medio de las olas» recuperaba para su ciudad la figura del poeta gaditano José Manuel García Gómez. Sus imágenes hablan por sí solas y recuperan los versos del poeta. «En medio de las olas» contó con extraordinarias colaboraciones. El poeta catalán Joan Margarit recitó el poema «Los muertos» en una de las secuencias más intensas de la cinta. Felipe Benítez Reyes y Juan José Téllez recitaron también versos de García Gómez.
Joan Manuel Serrat y Javier Ruibal recitaron la «Elegía a Antonio Machado». La cantante Pasión Vega abrió el documental con un recitado del poema «En medio de las olas», blanca oda a Cádiz. El cantaor Miguel Poveda hizo suya la «Baladilla del amor enterrado». El historiador Alberto Ramos Santana analizó el contexto histórico en el que se desenvolvió García Gómez y el papel que desempeñó en los Cursos de Verano que la Universidad de Sevilla organizaba en Cádiz.
«En medio de las olas» contó también con la voz de los poetas de la promoción del 50 que conocieron y trataron al poeta gaditano. Aparecen poetas como Manuel Mantero, Antonio Murciano, Manuel Pérez Casaux o Pilar Paz Pasamar. Y hay testimonios emocionantes, cargados de cariño, como el del escritor isleño Enrique Montiel.
El documental contó también con una apreciable banda sonora. El poema «Cádiz desde la Torre Tavira» tuvo dos versiones musicales, una del cantautor gaditano Fernando Lobo y otra del músico Juan José Alba que interpretó la cantaora gaditana Carmen de la Jara.
Sin la aportación de José Manuel García Gómez no podría entenderse cierta poesía andaluza que aflora en los años cincuenta. A través de la revista Caleta García Gómez estuvo en contacto con los principales poetas y grupos literarios del momento. Hubo un tiempo en el que decir cultura en Cádiz era decir el nombre de José Manuel García Gómez por lo que su labor significaba en los años cincuenta y sesenta.
«En medio de las olas» fue también un homenaje a toda una generación de poetas y un homenaje a Cádiz porque la obra y personalidad de José Manuel García Gómez no pueden separarse de su ciudad. El mar de Cádiz, al que tanto cantara, fue un protagonista más de este viaje apasionado a la vida y obra de un poeta singular.
"Vivir en Gonzalo"
Vivir en Gonzalo supone el reencuentro de Pepe Freire y Luis García Gil tras la realización de En medio de las olas. Este documental ahonda en la personalidad musical y cinematográfica del polifacético Gonzalo García Pelayo.
«Yo soy de muchas cosas”. Con estas palabras comienza Vivir en Gonzalo. Son palabras del propio protagonista, que se autodefine con esa frase y que coincide plenamente con lo que ha sido su vida. En el documental sobre García-Pelayo se aborda su faceta como productor musical, agitador cultural, y su faceta creativa como realizador de cine. En el reparto de Vivir en Gonzalo aparecen María Jiménez, Carlos Herrera, Amancio Prada, Luis Clemente o Pedro G. Romero. La parte musical contó con la participación de Ana Salazar y Fernando Lobo.
El Festival de Alcances de Cádiz acogió el estreno de Vivir en Gonzalo en septiembre de 2013. La Filmoteca Española incluyó en febrero de 2014 la proyección del documental en un ciclo dedicado al cine de Gonzalo García Pelayo.