"Las cenizas de Ford"

Artículos publicados en el Blog

Andrei Rublev bajo la nieve

Por Luis Garcia Gil | 21 diciembre, 2021 | Comentarios desactivados en Andrei Rublev bajo la nieve
En

“Tú fundirás campanas y yo pintaré iconos”. Rublev al campanero Boriska. En una de las notas al pie que conforman los desdoblamientos de la extraordinaria El año del búfalo de Javier Pérez Andújar leo y subrayo con lápiz: “La escritura es siempre más profunda que el cine. Es un abismo lo que hay entre ambas”.…

Rimbaud en Rímini (La primera noche de la quietud)

Por Luis Garcia Gil | 3 diciembre, 2021 |
En

Es invierno en Rímini. La niebla suele ser espesa a ciertas horas. Se adueña de la ciudad, de las estatuas silentes, del mar furioso. Alain Delon es un profesor que parece venir de vuelta de muchas cosas, en el borde mismo del derrumbe físico y moral. También ha practicado la poesía como forma de defenderse…

Dos de Cassavetes

Por Luis Garcia Gil | 31 octubre, 2021 | Comentarios desactivados en Dos de Cassavetes
En

En un cine neoyorkino proyectan un ciclo de películas de John Cassavetes. Alguien que podría parecérseme entra y toma asiento en la butaca. La película proyectada es Opening night. El hombre sabe algunas cosas de ese cineasta que usaba la cámara con libertad y sin imposiciones de otros. Sabe, por ejemplo, que barajó la posibilidad…

Goldfinger & Sin tiempo para morir (Mi nombre es Bond, James Bond)

Por Luis Garcia Gil | 19 octubre, 2021 | Comentarios desactivados en Goldfinger & Sin tiempo para morir (Mi nombre es Bond, James Bond)
En

Mientras naufragamos entre huellas digitales y pantallas de móviles, con la cabeza gacha, conectados con el mundo, pero ajenos al contacto humano, olvidamos que la experiencia del cine en pantalla grande es incomparable y tiene algo de esa sociabilidad perdida, de cuando la gente iba al cine para compartir una película y encontrarse consigo mismo…

La semilla del diablo & La huella (Polanski & Mankiewicz)

Por Luis Garcia Gil | 8 octubre, 2021 |
En

  ¿Por qué no jugar al programa doble sin dejar de soñar el cine? Entrelazar, por ejemplo, La semilla del diablo de Roman Polanski con La huella de Joseph Leo Mankiewicz, dos películas en cierto modo perversas, que vuelvo a ver en la plataforma Filmin. En un momento de la primera, Rosemary, el personaje que…

Lágrimas para Belmondo, un mito del cine francés

Por Luis Garcia Gil | 13 septiembre, 2021 | Comentarios desactivados en Lágrimas para Belmondo, un mito del cine francés
En

Sobre mi mesa de trabajo un libro titulado Monstres sacrés du ring de Georges Peeters, editado en 1959 por La table ronde con prefacio de Jean Cocteau que se encontró con mi padre en noche gaditana un año después. Ese mismo año de 1959 Jean Paul Belmondo, que llevaba el boxeo en los puños, las…

El prestamista (Sidney Lumet, 1964)

Por Luis Garcia Gil | 18 agosto, 2021 | Comentarios desactivados en El prestamista (Sidney Lumet, 1964)
En

Termino de leer Un tal Sr. Piekielny de François-Henri Désérable, un libro absolutamente extraordinario que es sobre todas las cosas una brillante aproximación a la fascinante figura del escritor Romain Gary que también dirigió cine. Gary citaba en La promesa del alba a ese anónimo y brumoso Piekielny cuya huella François-Henri Désérable busca de un…

Kramer contra Kramer (1979) & Historia de un matrimonio (2019)

Por Luis Garcia Gil | 15 agosto, 2021 | Comentarios desactivados en Kramer contra Kramer (1979) & Historia de un matrimonio (2019)
En

«L’ amour est mort» cantaba Jacques Brel en una de sus últimas canciones. Me acordé de esta canción breliana al visionar en sesión doble sin palomitas Historia de un matrimonio con Kramer contra Kramer, dos películas en cierto modo complementarias, pese a sus diferencias. La primera dirigida por el texano Robert Benton en 1979. La segunda…

La vida privada de Sherlock Holmes (1970)

Por Luis Garcia Gil | 9 julio, 2021 | Comentarios desactivados en La vida privada de Sherlock Holmes (1970)
En

No tengo ni idea de dónde está el treinta por ciento de Sherlock Holmes. Porque me fui, tenía que ir a París a hacer otra película, y se encargaron ellos del montaje. Billy Wilder a Cameron Crowe. Conversaciones con Billy Wilder. Billy Wilder es el cine. Alguien capaz de rodar el desasosiego alcohólico en Días…

Fahrenheit 451 (1966)

Por Luis Garcia Gil | 19 junio, 2021 | Comentarios desactivados en Fahrenheit 451 (1966)
En

«¿Ha leído alguno de los libros que quema? ¿Es feliz?» Clarisse a Montag. Alguien lee en un café. Se toma su tiempo. Distraído del mundo. Con su lápiz subraya un párrafo que considera indeleble. Cada vez es más difícil hallar a ese alguien que lee en un café. Cada vez ese acto de leer, de…