"Las cenizas de Ford"

Artículos publicados en el Blog

Sunset Boulevard (1950)

Por Luis Garcia Gil | 2 agosto, 2022 | Comentarios desactivados en Sunset Boulevard (1950)
En

Los años de papel te vuelven a cegar/ como a Norma Desmond en Sunset Boulevard Javier Álvarez En un trozo de papel garabateado Wilder escribió diez años antes de emprender el proyecto de Sunset Bulevard: “Estrella del cine mudo comete asesinato. Cuando la detienen ve las cámaras de los noticiarios y cree que ha vuelto a…

Nelly y el Sr. Arnaud o Sautet filmando a Emmanuelle Béart

Por Luis Garcia Gil | 4 julio, 2022 | Comentarios desactivados en Nelly y el Sr. Arnaud o Sautet filmando a Emmanuelle Béart
En

En los noventa el joven cinéfilo que fui cayó deslumbrado ante la belleza cinematográfica de Emmanuelle Béart, de la que más tarde supe que era hija del cantautor francés Guy Béart que pudo despedirse, antes de morir y ya octogenario, del Olympia parisino. Guy Béart había nacido en El Cairo, el mismo año que vino…

Evocación novelada de Mi noche con Maud (A Jean Louis Trintignant in memoriam)

Por Luis Garcia Gil | 17 junio, 2022 | Comentarios desactivados en Evocación novelada de Mi noche con Maud (A Jean Louis Trintignant in memoriam)
En

TE LLAMARÉ FRANÇOISE, le dije. Y vieron juntos Mi noche con Maud en una cinta VHS.  Le mostré una novela en la que estaba trabajando, Muerte de un cineasta, sobre un hipotético encuentro del cineasta sevillano Gonzalo García Pelayo con el cineasta francés Jean Eustache en el París de los años setenta. La leyó. “Demasiado…

Noche de vino tinto (1966)

Por Luis Garcia Gil | 12 junio, 2022 | Comentarios desactivados en Noche de vino tinto (1966)
En

Un hombre y una mujer atraviesan la noche como si no hubiera un mañana. Vienen de perder el amor y se entregan al momento presente, a la copa de vino rebosante en el vaso de cristal. Son dos seres tambaleantes, que huyen de sí mismos y van de tasca en tasca para desentrañarse. Él es…

A favor de la cinefilia

Por Luis Garcia Gil | 3 abril, 2022 | Comentarios desactivados en A favor de la cinefilia
En

Hay muchas formas de cinefilia, palabra anchurosa que el DRAE sencillamente describe como afición al cine. No debiéramos ceñirnos, por tanto, a esa cinefilia apasionada y radical que Vicente Monroy describe en su librito -en extensión- Contra la cinefilia. Historia de un romance exagerado. Tampoco cortemos las alas a las pasiones y mucho menos a…

Las brumas de Carné

Por Luis Garcia Gil | 12 febrero, 2022 | Comentarios desactivados en Las brumas de Carné
En

Jean Gabin dice calzar mi mismo pie, el 41, en un momento de esa obra maestra portuaria, melancólica, titulada Quai des brumes, que dirigió el cineasta Marcel Carné en 1938. Busco algún detalle que pudiera pertenecerme en las películas que veo. Cada película envolvente es como un espejo en el que sentirme reflejado. George Sadoul…

La aventura de Monica y Michelangelo

Por Luis Garcia Gil | 6 febrero, 2022 | Comentarios desactivados en La aventura de Monica y Michelangelo
En

¿Por qué ya no tenemos películas como La aventura? Porque ya no nos hacemos las mismas preguntas. Hemos reemplazado el propósito en la vida por la elección de un estilo de vivir. Roger Ebert. Las grandes películas. Si tuviera que escoger una película que defina la presencia de Monica Vitti en la historia del cine…

La ley de Elia Kazan

Por Luis Garcia Gil | 29 enero, 2022 | Comentarios desactivados en La ley de Elia Kazan
En

La conciencia, eso puede volverte loco. Terry Malloy en La ley del silencio. Leo en Arde este libro el conmovedor libro de Fernando Marías: «He vivido dentro de las películas desde niño. No siempre, solo a veces, pero en ocasiones me sorprendo a mí mismo descansando en ese hogar etéreo que podría ser también el…

Antonioni en Texas (Peter Bogdanovich in memoriam)

Por Luis Garcia Gil | 7 enero, 2022 | Comentarios desactivados en Antonioni en Texas (Peter Bogdanovich in memoriam)
En

La filmó en un blanco y negro que podía recordar las fotografías de Dorothea Lange sobre la Gran depresión americana o el mundo ruinoso filmado por John Ford en Las uvas de la ira. Aquel blanco y negro era una elección de riesgo importante en 1971 para aquella película impúdica, desgarrada, que arañaba la piel…

El cuento de Navidad de Frank Capra

Por Luis Garcia Gil | 24 diciembre, 2021 | Comentarios desactivados en El cuento de Navidad de Frank Capra
En

«La vida de un hombre afecta a muchas vidas. Y cuando él no está, deja un hueco terrible.» (It´s a wonderful life, Frank Capra, 1946)  ¡Qué bello es vivir! cumple setenta y cinco años, pero sigue mostrando una lozanía propia de las obras rotundamente clásicas. Son contemporáneas de la película dirigida por Frank Capra Duelo…